El Pladur, o cartón-yeso, es un material omnipresente en la construcción y renovación modernas debido a su versatilidad, facilidad de instalación y acabado liso. Una pregunta frecuente que surge, especialmente cuando se busca mejorar la eficiencia energética o el confort acústico, es si estas paredes pueden ser aisladas mediante la técnica del insuflado. La respuesta corta es: sí, en muchos casos es posible y altamente beneficioso, pero con ciertas consideraciones clave.
Entendiendo la Estructura de una Pared de Pladur
Contenido
Para comprender si el insuflado es viable, primero debemos entender cómo se construyen típicamente las paredes de Pladur:
-
Estructura de Montantes: Las placas de Pladur se fijan a una estructura de perfiles metálicos (o, menos comúnmente en algunos sistemas, listones de madera). Esta estructura crea un espacio vacío o cámara de aire entre las placas de un lado y del otro (en tabiques divisorios) o entre la placa y el muro de cerramiento original (en trasdosados).
-
Tipos de Aplicaciones:
-
Tabiques Divisorios: Son paredes interiores que separan estancias. Generalmente, constan de dos caras de Pladur fijadas a una estructura de montantes, creando una cámara intermedia ideal para el insuflado.
-
Trasdosados: Son revestimientos de Pladur que se aplican sobre un muro existente (fachada, medianera). Pueden ser:
-
Trasdosado Directo: La placa de Pladur se adhiere directamente al muro con pasta de agarre. En este caso, no hay cámara de aire suficiente para insuflar.
-
Trasdosado Autoportante (o Semidirecto): Se crea una estructura de montantes paralela al muro existente, y las placas de Pladur se fijan a esta estructura. Esto genera una cámara de aire entre el muro original y el Pladur, perfecta para el insuflado.
-
-
El Proceso de Insuflado en Paredes de Pladur
El insuflado consiste en introducir material aislante a granel (como celulosa, lana de roca, perlas de EPS con grafito o fibra de vidrio) en la cámara de aire de la pared. El proceso general es el siguiente:
-
Inspección: Un profesional realizará una inspección, a menudo con una cámara endoscópica, para verificar la existencia y el estado de la cámara de aire, su espesor, y la presencia de posibles obstáculos (instalaciones eléctricas, tuberías).
-
Perforaciones: Se realizan pequeñas perforaciones (generalmente de pocos centímetros de diámetro) en las placas de Pladur, distribuidas estratégicamente para asegurar un llenado completo y homogéneo de la cámara.
-
Insuflado: Mediante una máquina especializada, se introduce el aislante a presión a través de las perforaciones hasta rellenar toda la cavidad.
-
Sellado: Una vez completado el insuflado, las perforaciones se tapan y se masillan, dejando la pared lista para pintar y con un aspecto impecable.
Ventajas de Insuflar Aislamiento en Paredes de Pladur
-
Mejora del Aislamiento Térmico: Reduce significativamente las pérdidas de calor en invierno y la ganancia de calor en verano, lo que se traduce en un mayor confort y un menor consumo energético en calefacción y aire acondicionado.
-
Mejora del Aislamiento Acústico: El material insuflado absorbe y atenúa las ondas sonoras, reduciendo la transmisión de ruido entre estancias o desde el exterior. Esto es especialmente útil en tabiques divisorios.
-
Rapidez y Limpieza: Es una técnica relativamente rápida, limpia y poco invasiva, ya que no requiere grandes obras.
-
Sin Pérdida de Espacio Útil: A diferencia de otras soluciones de aislamientos Toledo, Madrid, Ciudad Real, Vigo, entre otras poblaciones, el insuflado aprovecha una cavidad existente, por lo que no reduce el espacio habitable de las estancias.
-
Sostenibilidad: Muchos materiales insuflados, como la celulosa (procedente de papel reciclado) o la lana de roca, son ecológicos y contribuyen a una construcción más sostenible.
Consideraciones Importantes
-
Existencia de Cámara de Aire: Es el requisito fundamental. Si el Pladur está pegado directamente a un muro (trasdosado directo), no habrá cámara para insuflar.
-
Espesor de la Cámara: Cuanto mayor sea el espesor de la cámara, mayor cantidad de aislante se podrá introducir y, por tanto, mejor será el rendimiento del aislamiento.
-
Estado del Pladur: Las placas deben estar en buen estado. Si hay humedades o daños estructurales, deben solucionarse antes de proceder.
-
Instalaciones Interiores: La presencia de tuberías o cableado eléctrico en la cámara debe ser tenida en cuenta por el instalador profesional, quien sabrá cómo trabajar alrededor de ellas para evitar daños.
-
Barrera de Vapor: En trasdosados de fachadas, es importante considerar la gestión del vapor de agua para evitar condensaciones intersticiales. Un profesional evaluará la necesidad de instalar o verificar una barrera de vapor adecuada.
-
Profesionales Cualificados: Es crucial contratar a empresas especializadas y con experiencia en el insuflado de aislamiento para garantizar un trabajo bien hecho y el uso de materiales de calidad.
¿Cuándo NO es recomendable o posible?
-
En trasdosados directos sin cámara de aire.
-
Si la cámara es extremadamente estrecha (menos de 3-4 cm), aunque algunos materiales pueden adaptarse.
-
Si existen problemas de humedad no resueltos en el muro original.
Conclusión
Insuflar aislamiento en paredes de Pladur es una opción viable y muy efectiva para mejorar el confort térmico y acústico de viviendas y edificios, siempre y cuando exista una cámara de aire adecuada (como en tabiques divisorios o trasdosados autoportantes). Es una inversión inteligente que se traduce en ahorro energético, mayor bienestar y una revalorización del inmueble.
Antes de tomar una decisión, es imprescindible una evaluación por parte de profesionales cualificados que puedan determinar la idoneidad de la técnica para su caso particular y recomendar el material aislante más apropiado.