El aislamiento térmico es una de las inversiones más inteligentes que se pueden realizar en una vivienda o edificio. No solo mejora significativamente el confort interior, manteniendo una temperatura agradable tanto en invierno como en verano, sino que también se traduce en un ahorro considerable en las facturas de energía. Entre las diversas técnicas existentes, el aislamiento por insuflado ha ganado una enorme popularidad debido a su eficacia, rapidez de instalación y mínima intervención en la estructura. En este artículo, desglosaremos los costes asociados a este método, basándonos en las referencias de precios de InsuflaTec, empresa especializada que ofrece sus servicios de aislamientos en Palencia, León, Galicia, Asturias, Madrid, entre otras poblaciones.
Antes de sumergirnos en los precios, es crucial entender qué es el aislamiento por insuflado. Esta técnica consiste en inyectar material aislante a granel en las cavidades existentes de los muros (cámaras de aire), falsos techos, cubiertas o bajo forjados. Se realiza mediante pequeñas perforaciones por donde se introduce una manguera que distribuye el material de manera uniforme, rellenando todos los huecos y eliminando puentes térmicos.
Factores que influyen en el precio del aislamiento insuflado
Contenido
El coste final de un proyecto de aislamiento por insuflado no es una cifra única, ya que depende de varios factores:
-
Tipo de material aislante: Es el factor más determinante. Cada material tiene propiedades y costes distintos.
-
Espesor del aislamiento: A mayor espesor necesario para alcanzar el rendimiento térmico deseado, mayor cantidad de material y, por ende, mayor coste. El espesor suele depender del ancho de la cámara de aire existente.
-
Superficie a aislar (m²): Lógicamente, cuanto más grande sea el área a tratar, mayor será el coste total, aunque el precio por metro cuadrado puede disminuir ligeramente en trabajos de gran envergadura.
-
Complejidad de la obra: Accesibilidad de las cámaras, necesidad de trabajos previos (como saneamiento de humedades) o la altura del edificio pueden influir.
-
Mano de obra: Aunque el proceso es rápido, requiere personal cualificado y maquinaria específica.
-
Ubicación geográfica: Los costes pueden variar ligeramente entre regiones.
Precios de referencia por material aislante (según InsuflaTec)
A continuación, detallamos los precios orientativos por metro cuadrado para los materiales más comunes utilizados en el aislamiento insuflado, teniendo en cuenta un espesor estándar. Es importante destacar que el Aislamiento insuflado precio m2 es la métrica más común para comparar.
-
Precio insuflado celulosa:
La celulosa es un material ecológico, fabricado a partir de papel de periódico reciclado tratado con sales bóricas para conferirle propiedades ignífugas, fungicidas e insecticidas. Ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico.-
Según InsuflaTec, el Precio insuflado celulosa se sitúa entre 15 y 25 €/m².
-
-
Precio insuflado lana de roca:
La lana de roca es un material mineral fibroso, incombustible y con muy buenas propiedades de aislamiento térmico y acústico. Es muy duradera y resistente a la humedad.-
InsuflaTec estima que el Precio insuflado lana de roca oscila entre 20 y 30 €/m².
-
-
Precio insuflado lana mineral:
La lana mineral es un término que engloba tanto la lana de roca como la lana de vidrio. Sus propiedades y precios son muy similares a los de la lana de roca cuando se aplica por insuflado. Es igualmente incombustible y un gran aislante.-
El Precio insuflado lana mineral, según InsuflaTec, se encuentra también en el rango de 20 a 30 €/m².
-
-
Precio insuflado corcho:
El corcho granulado es un aislante natural, ecológico y sostenible. Ofrece un buen aislamiento térmico y acústico, además de ser transpirable, lo que ayuda a regular la humedad. Es una opción premium.-
Para el Precio insuflado corcho, InsuflaTec indica un rango de 30 a 50 €/m².
-
-
Precio insuflado EPS (Poliestireno Expandido con grafito):
Las perlas de EPS con grafito son un material sintético ligero, con una alta capacidad de aislamiento térmico gracias a la adición de grafito, que refleja la radiación térmica. Es resistente a la humedad.-
Finalmente, el Precio insuflado EPS (con grafito) se encuentra entre 25 y 35 €/m² según las estimaciones de InsuflaTec.
-
¿Cómo calcular el coste total aproximado?
Para tener una idea del coste total, necesitarías multiplicar el precio por metro cuadrado del material elegido por la cantidad de metros cuadrados de la fachada, cubierta o suelo que deseas aislar. Por ejemplo, si tienes una fachada de 100 m² y optas por celulosa (a un precio medio de 20 €/m²), el coste del material e instalación rondaría los 2.000 €.
Es fundamental recordar que estos son precios orientativos. La mejor manera de obtener una cifra exacta es solicitar un presupuesto personalizado a una empresa especializada como InsuflaTec (presente en toda España). Ellos realizarán una visita técnica para evaluar las características específicas de tu vivienda, el estado de las cámaras de aire, el espesor óptimo y te asesorarán sobre el material más adecuado para tus necesidades y presupuesto.
Conclusión: Una inversión rentable
Aunque el desembolso inicial para el aislamiento térmico por insuflado pueda parecer significativo, es crucial considerarlo como una inversión a medio y largo plazo. La reducción en las facturas de calefacción y aire acondicionado puede suponer un ahorro anual de cientos de euros, amortizando el coste de la instalación en pocos años. Además, el aumento del confort, la revalorización de la vivienda y la contribución a un medio ambiente más sostenible son beneficios adicionales que hacen que esta opción sea altamente recomendable.
Si estás considerando mejorar la eficiencia energética de tu hogar en Palencia, León, Galicia, Asturias, Madrid u otras localidades, no dudes en contactar con profesionales del sector para obtener asesoramiento y un presupuesto detallado.