La ingeniería geotécnica o simplemente la ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería geológica y civil que estudia las propiedades mecánicas, hidráulicas y de ingeniería de los materiales del entorno geológico aplicado a las obras de ingeniería civil. Los ingenieros geotécnicos investigan el suelo y las rocas bajo la superficie para determinar sus propiedades de ingeniería y diseñar los cimientos para estructuras como edificios, puentes, presas y centrales hidroeléctricas. Actuaciones en el ramal de carretera como estabilización de taludes, diseño y construcción de túneles y carreteras, diseño y construcción de cualquier tipo de estructura de contención para la prevención de riesgos geológicos, etc.
Geotécnia ingeniería civil
Contenido
- 1 Geotécnia ingeniería civil
- 2 Historia de la geotécnia
- 3 Para que sirve la geotécnia
- 4 Importancia de la ingeniería geotécnica
- 5 Imágenes de ingeniería geotécnica
- 6 Vídeos de ingeniería geotécnica
- 6.1 Maximizando la seguridad y privacidad: Cerramientos de fincas
- 6.2 AislaRioja: La Empresa de Aislamentos Térmicos en La Rioja Avalada por Ingenieros
- 6.3 ¿Cómo reformar un piso en Madrid?
- 6.4 ¿Qué es una Casa Pasiva (Passivhaus)? Descubre el concepto de eficiencia energética
- 6.5 AislaCastilla: La solución definitiva para el aislamiento térmico en Burgos
- 6.6 Soluciones para problemas de bajantes en Elche
- 6.7 ¿Ingeniería en minas?
- 6.8 Anclajes para SATE: la labor crucial de un ingeniero en sistemas de aislamiento
- 6.9 El aislamiento térmico desde el punto de vista de un ingeniero civil
- 6.10 Construcción Modular
- 6.11 Ingeniería en la construcción industrial. Definición y fundamento.
- 6.12 AislaVigo: El referente en aislamientos térmicos en Vigo
- 6.13 AislaOurense: Tu Empresa de Aislamientos Térmicos en Ourense
- 6.14 ¿Qué es una reforma integral? Explicado por un ingeniero civil
- 6.15 Inspiración al Cuadrado: Liderando las reformas integrales en Madrid con sostenibilidad y gestión circular
- 6.16 Maximizando tu Potencial en la Industria de la Construcción: Bienvenido a Expo CIHAC HUB
- 6.17 ¿En qué consiste la reparación de tuberías sin obra?
- 6.18 Ingeniería de estructuras metálicas. Definición y fundamentos.
- 6.19 ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en una vivienda?
- 6.20 La mejor empresa de reformas integrales en Valladolid
Los ingenieros geotécnicos, además de un profundo conocimiento de los principios de la mecánica y la hidráulica, necesitan un dominio claro y adecuado de los conceptos fundamentales de la geología y la geofísica. Es especialmente importante conocer las condiciones en las que se crearon o depositaron determinadas rocas, así como su adecuada clasificación, su antigüedad en millones de años y los posteriores procesos estructurales o diagenéticos (procesos metamórficos, sustitución, cristalización, plegamiento, fracaso, etc.) que han sufrido.
Los diseños para estructuras construidas sobre la superficie incluyen cimientos superficiales (cimientos y losas), cimientos semiprofundos (losas y cajones) y cimientos profundos (pilotes y pilotes). Las presas y diques son estructuras que pueden ser construidas de tierra o roca y que dependen en gran medida de los materiales sobre los que se construyen o rodean para su estabilidad y estanqueidad. Por último, los túneles son estructuras construidas a través del suelo o de la roca y cuyo método de construcción depende en gran medida de las características geológicas del terreno que se va a ver afectado (tipos y condiciones de litología atravesada, condiciones hidrogeológicas, condiciones tectónicas, etc.), lo que a su vez influye en la duración de la obra y en sus costes.
Los ingenieros geotécnicos también investigan el riesgo para los seres humanos, las propiedades y el medio ambiente de fenómenos naturales o provocados por el hombre, tales como deslizamientos de tierra, hundimientos, flujos de lodo y desprendimientos de rocas (procesos de remoción masiva), así como medidas para mitigar este riesgo, tales como el diseño de estructuras de retención (anclajes y muros), el control de infiltraciones y aguas de escorrentía en el medio geológico (subdrenaje, zanjas, filtros).
Historia de la geotécnia
En el pasado, la geotécnica se identificaba como mecánica de suelos y mecánica de rocas, pero el término se amplió para incluir la ingeniería sísmica, el desarrollo de materiales geotécnicos, la mejora de las características del suelo, la interacción suelo-estructura y otros. Sin embargo, la ingeniería geotécnica es una de las ramas más jóvenes de la ingeniería geológica y la ingeniería civil y, por lo tanto, sigue evolucionando activamente.
Karl Terzaghi es considerado el padre de la ingeniería geotécnica y la mecánica de suelos, para la publicación de su famoso libro Erdbaumechanik en 1935. Posteriormente, publicó su libro Mecánica de Suelos en la Práctica de la Ingeniería en colaboración con sus colaboradores Ralph B. Peck y Gholamreza Mesri, quienes más tarde, junto con el también distinguido Arthur Casagrande, establecieron los principios de la ingeniería geotécnica.
Para que sirve la geotécnia
La geotécnica es una rama de la ingeniería civil que estudia las propiedades mecánicas, hidráulicas y de resistencia de los suelos.
Ingenieros civiles especializados en esta área investigan y analizan el suelo y las rocas bajo la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las bases o cimientos para diversas estructuras, tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, etc.
Los ingenieros geotécnicos conocen los principios de la mecánica y la hidráulica, así como los conceptos relacionados con la geología.
Todo ello les permite conocer las condiciones en las que se crearon o depositaron determinados materiales, así como los posteriores procesos estructurales o diagenéticos a los que han sido sometidos.
La geotécnica permite a los ingenieros desarrollarse como entidades de investigación, ya que investigan los riesgos que existen para el hombre, las propiedades, características, entre otros.
Investigan el riesgo que corren los seres humanos y los fenómenos ambientales naturales o provocados por el hombre, como los deslizamientos de tierra, los hundimientos de tierras, los flujos de lodo y las desprendimientos de rocas. Su trabajo en este tiempo es indispensable para cualquier edificio.
Importancia de la ingeniería geotécnica
- Construcción de túneles y obras subterráneas
- Infraestructura de tráfico y transporte (construcción y mantenimiento)
- Administracion del Agua
- Gestión de los recursos
- Gestión de residuos (sólidos y líquidos)
- Mitigación y prevención de riesgos
- Gestión de cauces y cuencas
- Generación de energía
- Sistemas de riego
- Ecología urbana e industrial
- Recuperación de tierras
- Remediación de tierras abandonadas y contaminadas
- Restauración de áreas mineras
- Tecnologías de construcción de subsuelo ambientalmente racionales
- Ingeniería marítima, que incluye ingeniería portuaria, portuaria, estuarina, costera y offshore.
Imágenes de ingeniería geotécnica
Vídeos de ingeniería geotécnica